lunes, 28 de febrero de 2011

Bibliografía Trasplante renal2.Marta María Martínez Cifuentes

Articulo de revista.
Bonilla R. AJ, Pedraza Mantilla P, Guativa Suescún M. Aspectos Perioperatorios del Trasplante Renal. Revista Colombiana de Anestesiología2007; 3567-74. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=195114545009. Consultado el 28 de enero de 2011.
Resumen: En este capitulo se desarrolla muy bien  el Trasplante renal. Pacientes con enfermedades de mal pronostico como Diabetes Mellitus (DM), Nefroesclerosis Hipertensiva, Glomerulonefritis y Enfermedad Quística renal, causantes de enfermedad renal Terminal, y pacientes con patologías asociadas como disfunción ventricular enfermedades autoinmunes, enfermedad de células falciformes, obesidad y hepatitis B según el antígeno que expresen, ven en el trasplante renal una opción para aumentar tiempo y calidad de vida. El éxito del trasplante es indirectamente proporcional al tiempo de dependencia de diálisis pretrasplante y el entendimiento de la fisiopatología de la falla renal Terminal redunda en el pronóstico de estos pacientes. La siguiente revisión pretende abarcar aspectos del ámbito perioperatorio del trasplante renal en forma clara y concisa, enfatizando en aspectos importantes y nombrando someramente algunos otros. Es un tema extenso, parcialmente inexplorado y donde la medicina basada en evidencia tiene aun un largo camino por recorrer.

Capítulo de libro.
Charles B. Caroenter, dgar L. Milford, Mohamned H. Sayegh. Trasplante en el tratamiento de la insuficiencia renal. En: Tinsley R. Harrison. Principios DE medicina interna. 16ºed. México: McGraw Hill Interamericana; 2006. p 1839-1846.
Resumen: Este capítulo abarca los siguientes aspectos: introducción, selector del receptor, del donante, en que consiste, trasfusiones de sangre, rechazo, tratamiento inmunosupresor, la importancia de este, evolución clínica y tratamiento del receptor, episodio de rechazo.
Es muy interesante y aparece bien explicado un algoritmo de los cuidados tempranos del receptor después del Trasplante renal. Es muy completo pero trata aspectos clínicos que a lo mejor no nos serian de utilidad.

Articulo de revista.
Rojas-Manjarrez MA, Fernández-Díaz OF, Sandoval-Sandoval MJ, Valdespino-Mejía C, Monteón-Ramos F, González-Ojeda A. Complicaciones urológicas postrasplante renal. Cirugía y Cirujanos2008; 76133-137. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=66276206. Consultado el 28 de enero de 2011.
Resumen: Trata sobre otra tema interesante: las complicaciones urológica en la cirugía de trasplante. La resolución de éstas puede mejorar la supervivencia del injerto y la del paciente. El articulo desarrolla un estudio para establecer la prevalencia de complicaciones urológicas postrasplante renal. La complicación más frecuente fue la fístula urinaria localizada en la anastomosis ureterovesical.

No hay comentarios:

Publicar un comentario