Libro.
Rovira Gil E, Candel Parra E. Heridas y contusiones. En: Rovira Gil E, editor.
Urgencias de enfermería. 3ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE, S.L.); 2002. p. 253-265.
He elegido el capítulo de este libro porque desarrolla el tema de las heridas y contusiones, en el cual se explican las diferentes formas de presentación, de grados y la clasificación de los distintos tipos de heridas y contusiones. Otra de las causas es porque hace una amplia clasificación de los materiales de sutura y reconoce las fases del proceso de cicatrización de estas.
Revista.
Ayello E, Dowsett C, Schuktz G, Sibbald G, Falanga V, Harding K, et al. El protocolo que cura todas las heridas. Rev Nur. 2005; 23(3): 14-19.
He elegido esta revista porque es un protocolo que cura todas las heridas diciéndote que pasos se deben de seguir dependiendo de qué tipo de herida tengas y que pasos seguir para llegar a la curación de estas. Nos muestra una pequeña tabla donde se muestran los factores que actúan en el proceso de curación de estas.
Internet.
- Fernández Beltrán F. Cuidado de heridas y drenajes quirúrgicos [Internet]. España: eccpn.aibarra.org; [Actualizada el 6 de diciembre de 2007; acceso 8 de Febrero de 2011]. Disponible en: http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion1/capitulo19/capitulo19.htm
He elegido esta página web porque nos habla de manera muy interesante sobre el cuidado de las heridas y el cómo actuar dependiendo de qué tipo de herida tenemos delante y de los posibles drenajes quirúrgicos que hay y como se pueden hacer sus cuidados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario