1. Díaz-Santos Dueñas A, López Gil MP, Herrero Alarcón A. Lavado quirúrgico. En: González Gómez IC, Herrero Alarcón A. Técnicas y Procedimientos de Enfermería. Colección De la A a la Z. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009. p. 372-373.
He selecionado este artículo porque trata el lavado quirúrgico de manera concreta, explica los objetivos, preparación del material, como realizar el procedimiento(con imagenes incluidas), y las indicaciones (estas son 2, que todos los profesionales que participen en la intervención deben de realizar el lavado y que el anestesista, lo hará después de aplicar la anestesia regional).
2.Ausín Marrodán J, Ranz González R. Asepsia y esterilidad en quirófano. En: García García MA, Hernández Hernández V, Montero Arroyo R, Ranz González R. Enfermería de Quirófano. Vol. I. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2005. p. 25-71.
Aquí se describen los conceptos básicos de la aspsia, define los diferentes niveles de los procesos de descontaminación de un utensilio :sanitización, desinfección y esterilización.
3. Andrés Checa D (coord.). Infección, fiebre, inflamación. Asepsia. En: Andrés Checa D (coord.). Manual DAE de Enfermería II. EIR. Oposiciones. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009. p. 540-550.
Explica los principios básicos de la limpieza (detallando la limpieza manual, con sus procesos), higiene hospitalaria (la importancia que tienen los empaquetados estériles), aseptización (con alcoholes, povidona yodada, oxidantes) desinfección, con diferentes elementos y métodos y esterilización (por calor, gas, vapor....)
No hay comentarios:
Publicar un comentario