-Hemorragia:
- La hemorragia era uno de los tres grandes problemas a resolver, para poder tratar diferentes tipos de lesiones y abordar el tratamiento de procesos en cavidades.
- Hasta la segunda mitad del s. XIX no se llegara a controlar eficazmente la hemorragia quirúrgica.(Ambrosio Paré)
- Gracias al conocimiento del proceso de coagulación y de fibrinolisis, se descubren los grupos sanguíneos, y con ello se dara fundamento a la transfusión sanguínea.
-Dolor:
- La primera técnica para tratar el dolor es mediante inhalación de anestesia etérea, introducida en cirugía.
- Con el tiempo se van utilizando anestésicos menos tóxicos, al igual que se diseñan aparatos con circuitos cerrados para suministrarlo.
- Este descubrimiento supone un gran avance en la cirugía, ya que se podran abordar y tratar muchos procesos y lesiones, hasta entonces imposibles.
-Infeccion:
- Se utilizó el lavado preoperatorio con solución de hipoclorito, ácido fénico en el tratamiento de fracturas abiertas. Se desarrolla la asepsia por calor húmedo, aparecen los guantes de caucho...
- El trabajo de Semmelweiss en 1861 acerca de la "etiología, concepto y profilaxis de la fiebre puerperal" marca el inicio del principio antiséptico.
- Al desarrollo de la Cirugía aséptica contribuye Mickuliz con el uso sistemático de gorro y mascarilla, así como de guantes de algodón, posteriormente sustituidos por los de goma por Halstedt.
No hay comentarios:
Publicar un comentario